Textos

– Alvarez Newman (2012): El toyotismo como sistema de flexibilización de la fuerza de trabajo. Una mirada desde la construcción de productividad en la fábrica japonesa (1994-2005), Revista Si somos americanos. Revista de Estudios Transfronterizos, Vo. XII, nro. 2, julio-diciembre de 2012, pp. 181-201. Bajar.

– Basualdo, Victoria y otros (2015): Tercerización y derechos laborales en la Argentina, Ed. La Página S.A., Buenos Aires. Bajar.

– Bataille, Georges (1933): La noción de gasto, Revista La critique sociale, Nro. 7, París, enero de 1933. Bajar

– Dumenil, Gerard y Levy, Dominique (2002): Salida de crisis, amenaza de crisis y nuevo capitalismo. Disponible en la web. Bajar

– Gago, V. y Mezzadra, S. (2015). “Para una crítica de las operaciones extractivas del capital Patrón de acumulación y luchas sociales en el tiempo de la financiarización”, Nueva Sociedad, No 255, enero-febrero de 2015. Bajar

– Hardt, Michael (1995): “La democracia de Spinoza: las pasiones de los agenciamientos sociales”, articulo aparecido en el libro Marxism in the postmodern age, The Guilford Press. Bajar

– Harvey, David (2007): Espacios del capital. Hacia una geografía crítica. Akal, Madrid. Cap. 15, Apartados: “La producción de la organización espacial” y “La formación de alianzas de clase regionales y la inestabilidad de las mismas”, pp. 348-356. Bajar

– Hirsch, Joachim, Globalización, capital, Estado, UAM, México, 1996, capítulo IV. Bajar

– Lazzarato, Maurizio (1998); “Lucha de minorías y política del deseo”.  Bajar

– Lebert y Vercellone, C. (2011): El rol del conocimiento en la dinámica de largo plazo del capitalismo. La hipótesis del capitalismo cognitivo, en Vercellone, C. (2011): Capitalismo cognitivo. Renta, saber y valor en la época posfordista, Prometeo, Buenos Aires. Bajar.

– Matellanes, Marcelo (2003): Del Maltrato Social. Conceptos son Afectos, Ediciones Cooperativas, Buenos Aires. Bajar

– Matellanes, Marcelo (2004): Conceptos son Afectos: A modo de intensidad (SUITE). Bajar

– Míguez, Pablo (2014): “Del General Intellect a las tesis del “Capitalismo Cognitivo”: aportes para el estudio del capitalismo del siglo XXI” en Bajo el Volcán, Revista de Sociología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, año 13, Nº21, septiembre de 2013-febrero de 2014, Puebla, México. Bajar

– Polanyi, Karl (1992); La gran transformación. FCE, México. Bajar

– Polanyi, Karl (1957); La economía como proceso institucionalizado. Bajar

– Polanyi, Karl (1947); Nuestra obsoleta mentalidad de mercado. Bajar

Scroll to Top