Este es el sitio de la Cátedra de Economía Internacional que se dicta en la Carrera de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA).
Es una materia optativa que se ofrece a estudiantes de la Carrera de Ciencia Política así como a quienes estén cursando otras carreras de la Facultad.
La asignatura tiene como objetivo esencial la intelección del proceso histórico de socialización capitalista desde sus orígenes hasta su fase de desarrollo actual (globalización). Para ello, se articulan diversas dimensiones de análisis que incluyen elementos de antropología económica y, fundamentalmente, tópicos clave de teoría económica y política. La interpelación recíproca entre estas dimensiones constituye un eje central del curso, y contribuye tanto a la interpretación de la realidad histórica como a un trabajo especulativo en relación con el devenir de las relaciones sociales.
La dinámica de trabajo en el curso procura incentivar la participación e intercambio de impresiones a partir de los contenidos presentados en clase.
El núcleo temático de la materia fue diseñado por el Profesor Marcelo Matellanes a fines de la década del ’80, quien estuvo a cargo del curso hasta 2004. En estas décadas, numerosos docentes han formado parte del equipo de trabajo. Regularmente son invitados a exponer al curso profesores de prestigio internacional así como trabajadores y militantes sociales. Entre los primeros se cuentan Franco Berardi (Bifo), Raúl Zibechi, Amador Savater, Pablo Levín, Miguel Benasayag y Ulrich Brand; y entre los segundos, se han presentado experiencias de diversos movimientos, trabajadores de Zanón, Metrovías, Call Centers, y otros militantes sociales.
CUERPO DOCENTE
– Dr. ARIEL FILADORO
– Dra. VERÓNICA GAGO
– Dr. PABLO MIGUEZ
– Dra. CORA ARIAS
– Lic. PABLO ANINO
– Lic. ALAN NEMIROVSKY